
El procesador por su avance en la disminución del tamaño de sus componentes se conoce como
microprocesador contiene en una misma lámina de circuitos integrados millones de transistores o microchips además de resistencia, diodos, conexiones y condensadores en una placa de un semiconductor generalmente silicio. En la actualidad la arquitectura de un microprocesador es la fuente del excelente desempeño que realice, esta constituido por la unidad aritmético-lógica (ALU) que realiza las operaciones de cálculo entre números y decisiones lógicas, los registros del procesador almacenan datos temporalmente como funciona también la memoria caché, los buses transportan la información de un lugar a otro y la unidad de control descodifican los programas. Un reloj de cristal oscilante sincroniza la actividad dentro del tratamiento de la información en velocidad de instrucciones en ciclos por segundo medida en megahercios para los más comunes.La memoria primaria como la RAM esta arraigada al microprocesador por estar en constante intercambio de información para su almacenamiento y proceso respectivamente, Los procesadores son utilizados como osciladores, amplificadores electrónicos y principalmente como conmutadores; su material de construcción los semiconductores que tienen la característica de los materiales conductores y no conductores de corriente eléctrica. El silicio es el semiconductor mas utilizado para la industria microelectrónica; a partir de una placa de este material se crean diodos y transistores además de otros elementos mediante procesos químicos y refractivos de máxima precisión en delgadas capas de materiales semiconductores, aislantes y conductores; los diodos tienen la función de negar o ceder paso a la corriente eléctrica en una misma dirección, se establecen de dos partes conocidas como regiones de tipo p y tipo n, su polarización y ubicación son estratégicas para el enrutamiento y funcionalidad de la información que ingresa a el procesador. Los transistores son de efecto de campo de metal-óxido-semiconductor (MOSFET), dos regiones de tipo n una en intermedio de tipo p llamada puerta; actúa como un conmutador de control cediendo el paso a la corriente eléctrica usando una tensión de polarización directa.El microprocesador divide en varias etapas la realización de cada instrucción ejecutada en varios ciclos por segundo; su desempeño depende de la estructura del procesador y su supersegmentación. Primero se lleva a cabo la pre lectura de la instrucción desde una ubicación en la memoria principal; este proceso se conoce como PreFetch, a continuación se ordenan de los datos necesarios para la realización de la operación (Fetch), se decodifica la instrucción cuando se determina qué tipo de instrucción es y por tanto qué se debe hacer, luego se ejecuta la instrucción y se procesa datos, al final se escribe los resultados en los registros o en la memoria principal de donde partieron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario